Funciones

La Dirección Metropolitana de Catastro conforme la base legal, establece las siguientes competencias:

  •  Generar acciones permanentes para la Administración, actualización, mantenimiento y formación del catastro del DMQ.
  •  Inventario de los bienes inmuebles del DMQ.-

Considerando que el catastro es el registro técnico – administrativo de los bienes inmuebles de un sector administrativamente organizado. Es decir se concentra en conocer qué hay, de quién es, dónde está y cuánto vale.

  • Información Geográfica Catastral.-

Considerando que la normativa técnica y administrativa vigente establece que es importante gestionar datos geográficos catastrales constituyéndose en su conjunto el soporte gráfico y catastral.

  • Ordenamiento y Gestión Catastral del DMQ.-

En cumplimiento de la obligatoriedad de dar fácil y eficiente información a la ciudadanía

  • Valoración de los bienes inmuebles del Distrito Metropolitano de Quito. –

En cumplimiento de la normativa legal vigente se actualiza el plano de valores del suelo, el valor del metro cuadrado de la construcción y la Norma técnica para la valoración predial.

  • Elaborar mapas catastrales y planos temáticos del Distrito Metropolitano de Quito.

Atención al ciudadano del Distrito Metropolitano de Quito. -

Se da atención a los requerimientos de los ciudadanos, entidades públicas y privadas a través del despacho de trámites que constan en el catálogo de trámites de esta Dirección Metropolitana.

Actualizada la información se realiza el despacho del trámite y el usuario recibirá en su correo personal un aviso en el que se indica que revise el Oficio-Respuesta del trámite.; oficio que podrá encontrarlo en la opción que prefiera; una de ellas es el “Sistema de Trámites”, conocido como SITRA o en el “Sistema de Trámites en Línea”, STL; ambas opciones se encuentran en la web pam.quito.gob.ec.

Tanto el SITRA, como el STL son plataformas virtuales, que se encuentran en la web pam.quito.gob.ec. En la página principal, se halla el ícono “Sistema Sitra” para dar seguimiento al trámite. En tanto que, el STL, le permite el ingreso de documentos para solicitud de trámites.

En el caso de Catastros, el ciudadano debe ir a la opción “Catálogo de Trámites en Línea” y allí buscar el ícono Catastro.

La Dirección Metropolitana de Catastro tiene habilitada la atención presencial en las Mesas de Asesoría y Solución de Catastro de las áreas de catastro de todas las administraciones zonales, ubicadas en los Balcones de Servicios de las Administraciones zonales y área de formación y actualización catastral, así como en los balcones multiservicios del Bicentenario y administración zonal Manuela S.

Adicionalmente se encuentra implementado el árbol de comunicación de la línea del Contact Center 1800-510-510 opción 5 para la Dirección Metropolitana de Catastro, la misma que es atendida por un funcionario de la Dirección Metropolitana de Catastro.

Consultaría del BID

Bajo la premisa de identificar problemas y proponer alteraciones para desburocratizar los procesos catastrales, la Dirección Metropolitana de Catastro se encuentra trabajando con el BID, en el Diagnóstico Estratégico de Modernización Catastral para el Distrito Metropolitano de Quito, que busca principalmente promover el desarrollo de la gestión catastral en el Municipio de Quito a través de líneas de acción efectivas que le permitan implementar el modelo de las áreas más importantes de las finanzas públicas, actualización de información, procesos de tramitología y mejoramiento en el componente estructural de la Dirección Metropolitana de Catastro, así como un nuevo modelo de valoración inmobiliaria, perfectamente aplicable para el Municipio de Quito, el cual busca obtener avalúos catastrales más justos y apegados a la realidad urbanística. Lo cual conlleva a una emisión de impuestos más equitativa.

VISIÓN

CATASTRO VISION

UNIDADES CATASTRO